miércoles, 30 de octubre de 2013

Documentalista

¡Hola compañeros!
Soy Marina, documentalista de esta segunda tarea.
En ella hemos trabajado con una herramienta de trabajo colaborativo que ofrece Google, os hablo de Google Drive. 
Lo primero que hicimos al conocer nuestra nueva tarea, fue informarnos de qué es Google Drive y para qué sirve. Para ello visitamos las siguientes páginas de Internet y sacamos las características más notables de esta herramienta:




Descubrimos que Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que cuenta con la ventaja de disponer de los archivos tanto en el propio ordenador como en la Red. Esto permitirá la sincronización con diferentes dispositivos, y por tanto la posibilidad de acceder a la información desde cualquiera de ellos.

Además, puedes utilizarlo para almacenar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador y, algo que le diferencia de su gran competidor, Dropbox, es que puedes abrirlos aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen.

Tras esto, nos dispusimos a conocer cuáles eran sus ventajas a la hora de utilizar la herramienta entre grupos de compañeros. He de decir que las ventajas son múltiples y gran parte de ellas han sido expuestas en clase, por ello, me limitaré a señalar las más destacadas:

  • Empezar a editar un documento en el ordenador del aula y terminarlo en el equipo de casa sin necesidad de enviarse a uno mismo el archivo por correo electrónico o descargarlo en un USB.
  • Compartir un vídeo o una carpeta de documentos con los compañeros de trabajo, enviando simplemente un email con un enlace a un fichero guardado en Google Drive e invitarles a verlo y descargarlo.
  • Colaborar con los compañeros de trabajo en un documento en tiempo real, enviando y recibiendo comentarios del grupo.
  •  Disponer de una copia de seguridad de todos los ficheros en la nube, evitando su pérdida en el caso de que el disco duro del ordenador se corrompa, se infecte con un virus o se caiga el servidor de ficheros del centro.
  •  Puedes revisar y documentar el progreso individual, grupal o propio.
  • Permite una autoevaluación, una retroalimentación. A través de lo trabajado por el resto de compañeros, uno mismo puedo comprobar lo aprendido, modificarlo o mantener su nivel.
Estas, y otras muchas ventajas más, las obtuvimos en las siguientes web:


Una vez que tenemos estos conocimientos, ya podemos averiguar la utilidad que podría tener esta tecnología para los pedagogos, o educadores en general. 
Entre éstas, podríamos destacar las siguientes:



  • Plantillas: puedes generar plantillas para presentar los documentos de un modo homogéneo, usarlo como fotocopiadora virtual.
  • Cuadernos: puedes añadir comentarios a los cuadernos de tus alumnos y alumnas, editarlos o crear cuadernos grupales.
  • Asignación de tareas y Organización: perfecto para organizar el trabajo de cada estudiante, individualmente, o dividir las tareas de un trabajo en equipo, organizar una agenda, etc.
  • Apuntes: permite recopilar diferentes recursos digitales, puede usarse para tomar apuntes, etc.
  • Mapas conceptuales: usa esta herramienta si quieres un brainstorming colaborativo, volver las ideas y conceptos más visuales, planificar un proyecto o esquematizar una argumentación.
  • Multimedia: la herramienta de presentaciones permite mostrar vídeos, dibujar en las diapositivas, insertar imágenes, etc.
  • Vocabulario: puedes crear cuartillas para repasar el vocabulario, insertar vídeo, imágenes o utilizar la herramienta de diccionario en las presentaciones.
  • Póster: realizar un póster de palabras, conceptos e ideas clave para ilustrar un tema y visualizar su estructura.
Estas funciones fueron obtenida en:


Finalmente, una vez trabajada esta información, se creó el vídeo tutorial de Google Drive y, para ello, utilizamos el programa Camtasia Studio.






Esto es todo chicos. ¡Hasta la próxima tarea!




martes, 29 de octubre de 2013

HISTORIADORA!!!

¡Hola compañeros! Soy Azahara y esta semana me ha tocado el rol de historiadora. En esta segunda tarea de la asignatura, el profesor nos asignó el programa "Google Drive" para que lo trabajáremos y que explicásemos a nuestros compañeros en que consiste.





Para llevar esta tarea a cabo, lo primero que  hicimos fue acceder al programa para familiarizarnos con él. Contamos con la ventaja de que algunos miembros del grupo ya lo habían utilizado y con esta ayuda, tutoriales, e información extra que buscamos en Internet, conseguimos un manejo bastante aceptable de este programapor parte de todos los miembros del grupo.Una vez que conocíamos sus utilidades, realizamos el tutorial, donde se explica como usar el programa y sus herramientas.




Despues hicimos un trabajo de relación, explicando como todas estas herramientas podrían ser útiles y aplicables en educación, tanto para pedagogos y profesores como para alumnos.


Por último, confeccionamos los materiales necesarios para la presentación de nuestro trabajo e hicimos un vídeo de presentación de los roles de esta semana.Cabría resaltar dos diferencias con respecto a la tarea anterior:


1. Que durante la realización de esta tarea hemos tenido que emplear 

más horas fuera del horario lectivo, debido a que en la primera sesión 
fallaba el Internet de la universidad y que se suspendió la tercera sesión 
con motivo de las novatadas.

2. Esta semana las exposiciones no se hicieron a pequeños grupos, sino 

a toda la clase, por lo que éstas se alargaron y por falta de tiempo no 
pudimos exponer en el día fijado, así que nuestro grupo ha expuesto hoy.

Y hasta aquí mi trabajo como historiadora... Un saludo!

REFLEXIONANDO!

Hola chic@s! Soy Melody, mi rol de esta semana del grupo “Con faldas y a lo loco” es la del pensador. Aquí os dejo las preguntas y sus respuestas, referidas a la actividad de esta semana, es decir, un tutorial acerca de Google Drive.

·         ¿Qué hemos aprendido sobre enseñanza y aprendizaje? 

En esta actividad se supone que debemos haber acabado aprendiendo que es, para que sirve y saber utilizar Google Drive en nuestra función como pedagogos. Por ello, debemos saber hacer tutoriales y montarlo y explicarlo de una manera decente, clara y precisa. Creo que esta actividad nos permite darle un uso al ordenador del cual no estamos acostumbrados.



  •  ¿Qué hemos aprendido sobre enseñanza y aprendizaje?
Sabemos que se aprende más con lo que se descubre que con lo que se estudia. Por eso, en esta tarea, somos nosotros mismos quien construye nuestro propio aprendizaje.
Además, hemos aprendido diversas maneras de enfocar la enseñanza, de enseñar a los demás, hasta ahora, poco conocidas por nuestro grupo. 




  •  ¿Qué hemos aprendido sobre nosotros mismos/as como aprendices?
Lo más importante que hemos, ha sido a utilizar distintos programas de ordenador que desconocíamos y que nos van a ser útiles en un futuro. Hemos aprendido a utilizar muchas de estas herramientas que son interesantes a la hora de hacer trabajos ya que hacen de la tarea un trabajo motivador y además tienen un gran impacto positivo en nosotros  y de esta forma nuestro trabajo se verá  beneficiado porque la gente aprende mejor si se les sorprende con algo innovador.




  •  ¿Y como grupo?
Estas tareas ayudan al grupo a aprender a sincronizarnos como una misma persona, a darnos toques de atención así como felicitaciones y apoyo en cada una de nuestras actividades llevadas a cabo. También hemos aprendido lo difícil que puede llegar a ser compenetrarnos y hacer un trabajo que nos satisficiera a todos, pero aún así, hemos intentado hacer el trabajo de la mejor manera posible.




  • De todo ello, ¿qué creo que me servirá para cuando sea pedagogo? 
Lo que nos servirá cuando seamos pedagogos es a desarrollar actividades motivadoras adaptándolas a las circunstancias y que capten la atención de los demás. Pensamos que  cuanto más empeño pongamos, más creativa seamos y más interés tengamos en hacer nuestro trabajo, el resultado de ello será muy positivo.

De todas las exposiciones que hemos tenido, podemos decir en general, que esto nos ayudara a tener un mejor manejo de las tecnologías, así como la diversidad de programas que nos ofrece Internet.
Con el Glogster, podremos hacer póster digitales, todo siempre a través de Internet, beneficioso para captar la atención.
Con el programa Anymoto, podremos crear videos con música, bastante interactivo y creativo para muchas actividades.
Con Evernote, podemos crear notas y así estar más organizados, podremos sincronizar notas incluso con otros dispositivos.
Con el programa dropbox, nos facilitara el modificar archivos en red, podremos compartir fácilmente archivos en línea.
Con Edmodo podremos tener relación con todas las personas del mundo, tendremos interacción con profesores y alumnos, subiendo archivos. Esto nos ayudara para alejarnos de una educación aburrida teniendo un sistema de evaluación continua. Edmodo nos permite enseñar, y obtener un feedback con alumnos.
Con el programa TweetDeck, podremos organizar la información por columnas.
Con Scoopit podremos difundir de una manera mas entretenida la información, ayudándonos mediante sugerencias lo que buscamos.
Con slideshare, proporcionara a los usuarios la capacidad para evaluar, comentar, y compartir el contenido subido.
Esto representa un cambio disruptivo en nuestro sistema productivo y en el sistema de gestión y transmisión de información. No son una tecnología mas, ya que por un lado, cambian la forma de comunicarnos, de relacionarnos con los contenidos, de crear nuevas informaciones… y, por otro lado, son recursos que nosotros mismos creamos para cambiar y optimizar esta relación con el entorno, las personas, informaciones…






  •  ¿Qué no me servirá para nada?
Pensamos que todo lo que hemos hecho nos ha servido para saber manejar nuevas herramientas y facilitar en concreto, el manejo de Google Drive para así, utilizar todo tipo de archivos sin tener que estar en nuestro propio ordenador. 




  •  ¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que mas nos ha costado de esta actividad ha sido realizar el tutorial de cómo utilizar Google Drive, ya que era algo nuevo para nosotros y hemos tenido que investigar para poder desenvolvernos en este tema, ya que aparte de no manejar esta herramienta, queríamos que el vídeo y la tarea en general, fuera lo más divertida, original y clara, también, creo que uno de los problemas que ha podido retrasar nuestro trabajo eran las dificultades que nos surgían para quedar.





  •  ¿Qué factores han facilitado la consecución del producto final?
Los factores que han influido y favorecido a obtener este trabajo han sido el esfuerzo que hemos puesto en cada detalle, la motivación y la comunicación que ha habido entre todas. Gracias también al tiempo dedicado, a la participación y el entusiasmo que hemos puesto. Aunque era difícil, le hemos echado ganas.



Estrellas

¡¡Hola!! Somos Patricia y Nuria, y esta semana nos ha tocado ser las estrellas del grupo.
A pesar de los nervios de ambas, no se nos ha dado nada mal la exposición. Cuando se trata de exponer algún trabajo en público, siempre entra ese “miedo escénico”, pero a pesar de esto conseguimos nuestro objetivo.
Hemos hablado de Google Drive e informado al resto de la clase en qué consiste: sus funciones y el uso práctico que tiene para un pedagogo, apoyándonos en una imagen de una cartulina que simulaba una tablet. Hemos explicado esta herramienta sin dejar ninguna duda a los compañeros, de forma clara y completa, e interactuando con ellos para ver si entendían lo que íbamos explicando.
Algo que nos ha servido de ayuda es contar cada una de nosotras con la otra compañera en la exposición, ya que se hace mucho más fácil cuando tienes a alguien en quien apoyarte. También es más difícil que parte de la información que exponemos no se mencione, ya que si alguna de nosotras se olvida de algo, la otra compañera lo podrá mencionar después.
Ha sido una buena experiencia, ya que  los compañeros de clase han respondido bien a nuestra exposición, y hemos cumplido con nuestro objetivo propio: aprender a enseñar.


jueves, 24 de octubre de 2013

HOLA COMPAÑER@S!!

Esta semana soy la exploradora interna y he estado revisando los blogs de mis compañeros, a continuación os presento los que me han parecido más interesantes y con herramientas más útiles:

Tr@s las TIC ha trabajado esta semana con Glogster, una herramienta que nos permite crear murales digitales multimedia.

Aquí os dejo el enlace de este blog para que le echéis un vistazo y conozcáis más sobre esta herramienta.


 

También me ha llamado la atención la herramienta scoop.it, la cual podemos utilizar para crear, recopilar y publicar contenidos en torno a un tema de interés, a partir de un blog personal.
Si queréis saber más sobre esta herramienta os invito a que consultéis el  blog de mis compañeros Fondo Sur, donde explican a través de un vídeo tutorial como se usa y como podréis acceder a scoop.it.


martes, 22 de octubre de 2013

Google Drive y sus funciones ocultas

Hola chic@s, soy Rafa 3º de Pedagogía y soy el nuevo miembro en este grupo. Esta semana me ha tocado ser "Explorador Externo" y he buscado información con las características y ventajas que nos ofrece GOOGLE DRIVE, así como tutoriales y guías en la que apoyarnos para su utilización.

En esta Web nos hablan de como funciona Google Drive: http://tendenciasweb.about.com/od/empresas-de-internet/ss/Como-Funciona-Google-Drive.htm

Aquí nos dice como mantener nuestro Google Drive organizado, nos habla sobre como estructurar las carpetas y los archivos, además tambien cita a otros programas de interés que pueden ser utilizador a la misma vez: http://rockaprend.blogspot.com.es/2013/10/cinco-consejos-para-mantener-google.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Este Link creo que es uno de lo más interesantes que he encontrado, puesto que nos habla de Google Drive como una herramienta de "investigación", nos enseña a crear documentos de investigación: http://www.totemguard.com/aulatotem/2013/10/google-drive-como-herramienta-de-investigacion/

En esta página de educación o también mediante su Twitter (@_escuela20) podemos ver que 10 usos podemos darle a Google Drive, sobre todo para aquellas persona que quieran tener una primera toma de contacto con esta plataforma virtual y que no sepa como hacerlo: http://escuela20.com/google-drive-educacion/articulos-y-actualidad/10-usos-de-google-drive-en-educacion_3756_42_5361_0_1_in.html

Espero que la información haya sido de vuestro interés y que sobre todo sea útil para vuestro día a día, si teneis alguna duda o quereis más información, dejarme un comentario y os aportare más datos.

Un saludo, Rafa

¡HOLA COMPAÑEROS!

Soy Tatiana y esta semana soy la administradora/facilitadora del grupo. En esta ocasión hemos trabajado con la herramienta de Google Drive pero antes de mostraros el trabajo, os informo de los cambios de los roles de cada uno.

Por otra parte destacar que a partir de ahora contamos con la incorporación de un nuevo miembro en el grupo, Rafa, que colaborará con nosotras en este blog.


Aquí os dejo un pequeño vídeo donde vosotros mismos podréis descubrir cómo nos hemos repartido los roles esta semana. ¡Espero que os guste!.


Saludos =)






jueves, 10 de octubre de 2013

ESTRELLA -PRÁCTICA 1

¡Buenas a tod@s!

Hola a todos soy Tatiana y en esta primera práctica me ha tocado ser la estrella y exponer a mis compañeros el trabajo que hemos realizado en mi grupo. A pesar de que al principio no sabíamos muy bien como funcionaba todo el tema del blog, publicaciones y que el texto de las pedagogías emergentes no resultaba fácil, pensábamos que el resultado no sería el esperado pero a pesar de ello a base de esfuerzo e investigación hemos conseguido más o menos dominarlo.

Como estrella del grupo he intentando que la exposición de la práctica fuera lo más clara y sencilla posible, para ello me servido de un cuento con imágenes y una breve explicación donde reflejábamos la relación de las pedagogías emergentes con la práctica elegida de "Eu cociño, ti cociñas" de una forma dinámica y entretenida para que los compañeros mostraran interés y curiosidad a medida que les iba explicando.

Por otra parte conforme iba pasando por los grupos y repitiendo la misma explicación, yo misma me iba dando cuenta de mis errores para no cometerlos en el siguiente grupo, además a medida que avanzaba la clase iba cogiendo mayor confianza y seguridad para exponer por lo que se me hacía más fácil.

Para concluir podría decir que me parece una buena forma de aprender nuevos conceptos ya que es una forma diferente que no había echo antes y se sale de lo tradicional. Ser estrella ha sido una buena experiencia que recomiendo a mis compañeros.

Aquí os dejo las fotos del cuento que me ha servido de apoyo en la explicación. ¡Saludos!.